Todos conocemos la importancia de la ética en los negocios . Es muy importante importante para una organización actuar de manera ética, y una de las reglas de oro de la propia vida, que se enseña en muchas familias (no en todas lamentablemente) es la siguiente:
“Trata a los demás como quieras que te traten a ti”
Yo afirmo que con solo seguir esta sencilla regla, tu actuación en la vida será al menos un 99% ética, y sin que te tengas que volver un experto en valores humanos y filosofía existencial.
Marketing ético
En artículo publicado en el blog de Semrush en el año 2018, Natalia de la Peña comentaba que «el marketing ético es tendencia» y explicó de forma clara que el marketing ético NO ES UNA ESTRATEGIA DE MODA: es una filosofía que debe ser considerada dentro de los valores de una empresa. Estoy muy de acuerdo con ella, y copio textualmente su definición: el marketing ético «Consiste en tomar decisiones de marketing moralmente correctas«.
La Asociación de Marketing de España posee un Código Ético de Marketing…y en artículo publicado en su blog, Don Conrado Martínez Alcaraz afirma con toda la razón y buena intención que «Marketing y Ética es una unión indisoluble» y dice algo con lo que no puedo estar más de acuerdo: que cualquier actuación que se aproveche y dañe a terceros para obtener un beneficio no es marketing. En todo caso es «vender la moto»…pero no es marketing.
Estando de acuerdo en que «Marketing» y «Ética» deben ir de la mano, entremos en materia…
Hasta hace relativamente poco tiempo, era relativamente fácil identificar las acciones malintencionadas de una empresa: publicidad engañosa, productos defectuosos, servicios de baja calidad…todo era fácilmente identificable y palpable de forma casi directa.
Igualmente, la ética en las actuaciones y relaciones con tus competidores era relativamente fácil de visualizar. Era muy fácil detectar actuaciones poco éticas de tus competidores, pues generalmente los propios clientes las identificaban y actuaban en consecuencia.
Todo esto cambió con la llegada del marketing online, o marketing digital. Que al final del día es MARKETING A SECAS…solo que el canal de comunicación es un medio digital y no un medio tradicional. Y la disciplina donde la actuación poco ética de algunos «profesionales» se nota más es en el SEO.
Las tendencias actuales del SEO
En el año 2021 y considerando la situación actual, creo que ya todos estamos de acuerdo en que el SEO es la mejor estrategia de largo plazo para establecer visibilidad online y llevar tráfico cualificado (o no) a tu sitio web. Y que es la entrada principal al embudo de ventas de muchas empresas hoy en día.
No voy a entrar en definiciones de «white hat» o «black hat», que serían las dos tendencias reconocidas. Ni siquiera estoy de acuerdo en que exista el «gray hat». El SEO debiese ser simplemente la estrategia y tácticas a seguir para favorecer a tu propio dominio. Sean las que sean.
También estoy de acuerdo en que cuando una empresa (en este caso Google) define unas reglas de «buen comportamiento», no estamos obligados a seguirlas solo por complacer sus estándares. Y si encontramos un atajo para favorecer nuestro dominio o posicionarlo más rápido, sería válida, aunque Google diga que no le gusta esa táctica en particular.
De hecho: no considero mal en sí mismas todas esas tácticas aprendidas, difundidas o secretas entre «nicheros» y «blackhateros» (que es cómo se denominan a ellos mismos esta tribu) y aplaudidas por algunos «divos» del SEO de habla hispana.
Las tácticas de «blackhat» puede ser buenas no solo para alimentar los egos de estos «cracks», sino que es necesario conocerlas a fondo, hasta para aquellos que estamos en el lado ético del Marketing.
SEO ético y SEO no-ético
Toda la perorata anterior me permite llegar a las siguientes definiciones:
- El SEO ético consiste en las acciones que ejecutas para favorecer a tus dominios.
- El SEO no-ético consiste en acciones que ejecutas para desfavorecer a los dominios de tu competencia.
Así de simple y claro.
El repunte del SEO Negativo
La forma más perversa del SEO No-Ético es el llamado SEO negativo. Que sí que existe, aunque muchos divos o el mismo John Mueller diga lo contrario.
Claro que es cierto que a la hora de auditar las causas de la caída de posiciones de un dominio, la gran mayoría de las veces no se debe a SEO negativo, sino a errores imputables al propio webmaster. Y que en aquellas empresas donde el webmaster simplemente no se entera de nada acerca del SEO (o sea, en la mayoría de los sitios web publicados actualmente en Internet) pues no posicionan simplemente porque no tienen ni idea del asunto…o porque contrataron servicios de «blackhateros» en el pasado, cuando sus tácticas Off Page de construcción de enlaces a cascoporro eran válidas.
Pero…el ogro se te va a aparecer cuando si has sabido hacer bien las cosas, y has logrado posicionar en los top 10 aquellos temas que a otros, menos éticos que tu, le interesan o les producen ingresos.
Ahí si que te vas a enterar que el SEO negativo existe…y que lamentablemente está de moda.
Hasta hace alrededor de un año yo mismo era reacio a creer que empresarios, hombres y mujeres de familia cómo cualquiera de nosotros, serían tan fácilmente arrastrados a este rincón oscuro del universo empresarial ocupado por «expertos» que llevan a cabo sabotajes destinados a debilitar, interrumpir o destruir a los dominios de sus competidores.
El ataque a nuestro blog
A raíz de la pandemia que comenzó en marzo de 2020, y ya no teniendo tiempo que perder en desplazamientos y reuniones fuera de la oficina, yo personalmente, y al 100%, asumí la labor de mejorar el SEO de este blog… y con tan buenos resultados en crecimiento orgánico, que hacia mayo de 2020 comenzó un proceso de ataque continuo a nuestro dominio, que afortunadamente y gracias nuestro buen hacer y a los nuevos algoritmos de Google, ha sido revertido.
Inclusive, creo que Google nos está prestando más atención y por tanto nos ha incrementado la autoridad, que antes que comenzara ese proceso de construcción gradual de enlaces tóxicos hacia nuestro dominio. Esto es solo una hipótesis que tengo, no lo afirmo..o es esto, o las actualizaciones que han aplicado en lo que va del año 2021 son la pera, realmente
No le deseo a nadie que tenga que invertir todas las horas que me ha tomado el contra ataque…pero lo cierto es que después de hacer todo lo necesario (no voy a dar detalles de nuestras tácticas de contra ataque, por ser ventaja competitiva de nuestra agencia) estamos creciendo a un ritmo nunca visto, una vez Google ha identificado bien el proceso, y nos ha devuelto nuestras posiciones perdidas.
Supongo que el perpetrador del ataque a nuestro dominio está leyendo esto (pues es evidente que está muy pendiente de todo lo que hacemos aquí) no se si esto causará un repunte del ataque o no…pero la verdad después de un año que comenzaron los ataques, y confiando en el algoritmo de Google, ya no me importa que sepa que está plenamente identificado. Ya hemos recuperado las posiciones y seguiremos creciendo contra viento y marea.
El exceso de confianza de estos bribones también les juega en su contra…pues quieranlo o no toda acción deja huellas. Sería muy largo extenderme y no es la idea que este sea un artículo técnico, pero como ejemplo del nivel de inversión que hay en este proceso (que continúa al día de hoy), hasta se han desarrollado páginas con dominios registrados exclusivamente para perjudicar a este dominio de manera directa.
Saber con precisión cuales son las webs construidas de forma exclusiva para perjudicarnos, nos lleva al proveedor de host y a las IP ofensoras….y todos saben que la IP es la base para identificar a un delincuente informático. Pero obviamente, no merece la pena intentar identificar al culpable, y menos cuando no hay legislación clara al respecto.
Es mucho más provechoso (y positivo para nuestra salud emocional) revertir el ataque a tu favor…algo difícil de hacer pero que es posible, como lo demuestra nuestro propio proceso de recuperación.
¿Por qué está de moda el SEO negativo?
Lo explicaré de forma sencilla: aquellas tácticas que los «nicheros y blackhateros» utilizaban a favor de sus propios dominios, y que les favorecían, cada vez son menos efectivas….gracias a los avances en el algoritmo de Google.
Por lo tanto, ahora hacen exactamente lo mismo que hacían en favor de sus dominios en el pasado reciente, pero ahora para perjudicar a los dominios de sus competidores. Vamos, que le hacen creer a Google que eres un «blackhatero» que no se ha enterado de nada, o que acaba de salir de un coma de 5 años.
Como las tácticas son rápidas y baratas de implementar, es más fácil y rápido usarlas en contra de los competidores que trabajar bien sus propios dominios. Hoy en día, la web aún proporciona las herramientas y un relativo «anonimato» para esto (aparentemente al menos) y por tanto hay agencias que siguen pensando que es la manera rápìda de crecer.
La apología al SEO blackhat
Además, los divos del SEO blackhat, aún al día de hoy, afirman que sus tácticas son válidas y se justifican (¿?) para aquellos proyectos de nuevos dominios o startups que «necesitan crecer más rápido» por la razón que sea. Y que el SEO negativo, realmente no existe…
(Lo anterior lo ha dicho un gran divo que le verdad no me atrevo a mencionar todavía, sería cómo nombrar a Voldemort. Pero si buscan lo encuentran, lo ha dicho en entrevistas)
Yo le preguntaría a este gran divo:
1- ¿Qué cliente tuyo no quiere crecer rápido? Y si tu cliente quiere crecer rápido ¿también se justifica, por ser un dominio «nuevo» o un «proyecto-especial-que-necesita-monetizar-ya» el atacar a sus competidores?
2- ¿El SEO negativo no existe, en serio? ¿No será más bien que no existe para aquellos dominios que no posicionan y no molestan a otros?
A este blog le han aplicado todas y cada una de las tácticas de construcción de webs automáticas (en contra, por supuesto). De este tema de las automáticas pueden conseguir algunos buenos artículos, que a los magos del SEO les encanta difundir en sus blogs…
Uno de estos «mega cracks», por cierto, hace poco publicó un artículo de un chico de 17 años con una introducción a las webs automáticas, esas tan chulas que están de moda…y en los comentarios, respuestas de «marketeros» ya mayores de edad, preguntando a este «experto-de-SEO-de-17-años-de-edad», si aplicar esas tácticas podría traer penalizaciones de Google o problemas legales (por las traducciones automáticas por ejemplo).
Pero tranquilos, que un blackhatero de 17 años que conoce estas técnicas tan peligrosas, seguro segurito que es lo suficiente maduro para no caer en malas prácticas…. si no el editor no publicaría su artículo, ellos no harían nada irresponsable, cómo grandes divos del SEO que son.
Una última reflexión
Es necesario que la comunidad de marketing mundial, y sobre todo la española, deje de hacerle la pelota a quienes hacen apología del uso de tácticas manipulativas para el SEO.
Me da mucha tristeza decirlo, pero de los ataque de SEO negativo a clientes con posiciones top 10 que estamos gestionando actualmente (4 en total desde 2020, además del ataque a Magenta) todos son de SEO nacional en España. Ni de cerca está pasando lo mismo (y ruego que no llegue a ocurrir, por el amor de Dios!) en nuestros clientes con posiciones top 10 de SEO internacional, en idiomas distintos al español.
Creo que lo anterior se debe a la apología al blackhat que todavía suena mucho en la comunidad de marketing de habla hispana. Darle espacio a estos divos en la comunidad de habla hispana de SEO, solo incentiva a los jóvenes que se están formando a tirar por los «resultados rápidos» y la inmediatez. Y la inmediatez es el gran mal del siglo XXI, en contra del trabajo y el esfuerzo continuados.
Confiamos y apostamos en que los avances en el SEO semántico nos permitan llegar a una situación similar a la del pasado, cuando las acciones de cada competidor son las que definían su posición de mercado, y no sea posible afectar los ingresos de una empresa a través del sabotaje y la competencia desleal.
Si crees que alguno de tus dominios es víctima de un ataque de SEO negativo, contáctanos, que con seguridad (y sin compromiso) lo podremos determinar, y sacarte de la duda.
Juan Barham
Un comentario
Muy interesante este análisis que haces! muchas gracias por compartir esta información. Saludos