¿Cómo hacer un currículum con infografía?

currículo con infografía

Los currículums infográficos se han vuelto populares en los últimos años y no es sorprendente el porqué.

Son una excelente manera de captar la atención de un gerente de recursos humanos y conseguir que los solicitantes de empleo obtengan las entrevistas que se merecen. 

Además, estamos seguros de que si como emprendedor decides emplear a otras personas en tu equipo, un currículo con infografía resaltará del montón y querrás saber más de esa persona, ¿cierto?

Pero en primer lugar, ¿qué es una infografía? Es un gráfico que combina imágenes, iconos, ilustraciones, gráficos, cuadros y texto para compartir una gran cantidad de información en un espacio limitado.

Entonces, quizás ya puedes estar viendo en tu mente cómo una infografía se presta para crear un currículum: Las infografías pueden compartir tus calificaciones e intereses de manera sucinta, sin ocupar demasiado espacio. Porque, ¿quién se va a detener a leer un CV de 3, 4 ó 5 páginas?

Un aspecto clave de los currículums infográficos es que tienen mucha más flexibilidad en términos de diseño.

La mayoría de los creadores de infografías no solo ofrece una variedad de plantillas, sino que también puede personalizarlas de acuerdo con sus necesidades e intereses específicos.

Por ejemplo, puedes hacer una línea de tiempo para mostrar tu experiencia laboral o gráficos que demuestren tu nivel de experticia en ciertos conocimientos técnicos.

Cómo crear un currículo infográfico

currículo con infografía

A continuación, vamos a describir cómo puedes crear un currículum infográfico, ya sea que estés utilizando una plantilla o no.

Independientemente del puesto que estés solicitando, tu currículum infográfico deberá incluir estos elementos esenciales:

  • Tu nombre.
  • Puesto de trabajo.
  • Experiencia laboral.
  • Educación.
  • Habilidades.
  • Detalles de contacto.
  • Sitio web / portafolio.
  • Enlaces a redes sociales.

Si bien incluir estos elementos en tu currículum es importante, también debes tener en cuenta otra cosa: adaptar tu currículum a tu trabajo. Es más, así seas un emprendedor y tengas proyectos propios, también te conviene incluirlos en el CV.

Supongamos que deseas obtener el puesto de diseñador gráfico. Bueno, no vale la pena enviar un documento que diga en la parte superior “ejecutivo de ventas”. ¿Captas la idea, verdad?

Esto es particularmente importante en América del Norte, donde la práctica estándar es enviar un currículum diferente para cada solicitud de empleo.

Puede ser difícil tener esto en cuenta si tienes que enviar numerosas solicitudes todos los días, pero para causar una gran impresión en tu futuro empleador, hacer algunas pequeñas ediciones debe ser una prioridad.

También tienes la opción de incluir algunos de estos otros elementos:

  • Titular.
  • Biografía corta.
  • Intereses y hobbies.
  • Premios.
  • Referencias.

Es importante cubrir los elementos básicos primero para que luego te puedas concentrar en que todos ellos se vean bien juntos, en el caso de un currículo infográfico.

Quizás sea una buena idea organizarte primero con un mapa mental para luego decidir qué incluir y qué no. Así todo el proceso de creación del CV será mucho más rápido.

Incluye gráficos

currículo con infografía

Si quisieras mantener tu currículum solo en texto, para eso abre Microsoft Word y listo.

La idea detrás de hacer un currículum infográfico es incluir imágenes y gráficos, elementos que harán que tu currículum se destaque de la pila que se encuentra en el escritorio de recursos humanos.

Y no solo eso, como emprendedor de seguro tendrás reuniones para obtener inversionistas que también deberás impresionar con un CV vistoso y moderno, cosa que es posible si lo haces al estilo infográfico.

Hay varios elementos gráficos diferentes que puedes utilizar para hacer que tu currículum infográfico no solo sea atractivo, sino también para transmitir información de manera sucinta.

La mayoría de las plantillas para este fin te dan la opción de agregar una fotografía tuya. Asegúrate de que sea profesional, pero que combine con tu personalidad.

También puedes utilizar tablas, gráficos o diagramas de Venn; estas son una excelente manera de mostrar tus calificaciones sin tener que escribir un párrafo completo al respecto.

Los iconos son otro gran elemento gráfico que deberías incluir porque llaman la atención y transmiten una gran cantidad de información de un solo vistazo. Puedes utilizarlos para ilustrar tus habilidades o a modo de viñetas.

Otra forma de incorporar iconos en tu currículum es usarlos como divisores gráficos; estos se pueden usar para indicar una nueva sección, tal como educación o habilidades.

También puedes agregar un borde estampado que hará que tu currículum se destaque mejor. Pero asegúrate de que no esté demasiado recargado o de lo contrario distraerá la atención de los detalles de tu currículum, en lugar de mejorarlo.

Uso del color en currículums infográficos

currículo con infografía

Los currículums tradicionales tienden a ser en blanco y negro, pero los currículums infográficos pueden tener un color resplandeciente.

Por supuesto, eso no significa que debas utilizar todos los colores disponibles de la gama que existe en el universo; una cantidad limitada de colores puede tener un mayor impacto. De 2 a 4 colores son más que suficientes para un currículum infográfico.

Aunque pudieses tener la tentación de usar un color diferente para cada segmento de tu currículum (uno para educación, uno para experiencia laboral, uno para detalles de contacto, etc.), no lo recomendamos.

Utilizar demasiados colores hará que tu currículum parezca muy ajetreado; lo que es peor, puede parecer poco profesional, casi aficionado.

Da una buena impresión como futuro empleado profesional de una empresa reduciendo los colores que utilizas en tu currículum.

Esto se aplica a la paleta que usas; puedes pensar que usar diferentes tonos dentro de la misma paleta no es lo mismo que diferentes colores, pero el efecto es el mismo.

Además, evita el uso excesivo de colores brillantes. Puedes utilizar un color brillante para resaltar puntos en tu currículum, pero en su mayor parte, usa una paleta de colores apagados. Esto ayuda con la legibilidad, que es el objetivo principal de tu currículum infográfico.

Si estás buscando inspiración, la paleta de colores azules se ha vuelto increíblemente popular en los últimos años, por lo que puedes crear un currículum en tonos azules para interactuar con tu futuro empleador.

Cuando uses un borde para tu currículum, intenta hacer coincidir el color de tu texto con el color de tu borde para crear una apariencia más simétrica.

Lo mismo ocurre con los colores del encabezado: el esquema de colores que uses en el encabezado del currículum debe hacer de introducción para los colores que usarás en el resto del documento.

Evita el uso de colores de fondo, ya que podrían afectar la legibilidad, aunque un color muy apagado podría funcionar con fuentes más oscuras.

Cómo elegir las fuentes adecuadas

currículo con infografía

Al igual que los colores, las fuentes tienen un gran impacto en la legibilidad de tu currículum infográfico. Es imperativo que utilices fuentes profesionales y que se puedan leer fácilmente.

Una fuente puede hablarle a tu alma, pero debe poder transmitirle a tu futuro empleador por qué eres es la persona adecuada para su organización.

La mejor manera de hacerlo es limitándote a un máximo de tres tipos de fuentes por CV.

Puedes usar una fuente para el encabezado, una para los subtítulos y encabezados de sección, y otra para el cuerpo del texto.

Tienes la opción de utilizar sólo dos fuentes: Una para los subtítulos y otra para el cuerpo del texto. Además, recuerda dejar suficiente espacio en blanco alrededor de los textos para hacerlos más legibles.

Elegir las fuentes adecuadas puede ser una tarea difícil, así que te recomendamos tomarte el tiempo necesario para esta parte del proceso.

Hay una gran cantidad de fuentes entre las que puedes elegir, pero hay algunas que puedes ignorar de inmediato: Las fuentes en cursiva estilizadas son difíciles de leer, por lo que puedes evitar su uso.

Las fuentes sans serif y las fuentes minimalistas son más fáciles de escanear para los humanos y las máquinas, lo que las convierte en una opción ideal para un currículum infográfico.

Personalización de tu currículum infográfico

currículo con infografía

Hemos mencionado la importancia de adaptar tu currículum infográfico para cada puesto que solicites, pero también es importante agregar un toque personal al mismo. De esta manera, lo harás verdaderamente tuyo y podrá destacar de entre los demás.

Una de las formas de personalizar tu currículum es creando un logotipo único pero simple.

Este es un elemento que agrega personalidad al CV. No necesita ser un logotipo elaborado pero sí memorable.

Puedes usar un creador de logotipos para crear uno. También puedes usar una fuente estilizada y hacer un logo con tus iniciales.

Hacer un logotipo no tiene por qué ser una tarea difícil; algo simple puede tener mucho más impacto que un diseño complejo.

El objetivo de agregar un logotipo a tu currículum es imprimir tu marca en él; al igual que las empresas, las personas también deben tener conocimiento de la marca.

Una marca personal le dará una apariencia coherente tanto a tu CV como a tu sitio web, cartera y presencia social, y otros elementos de tu marca personal.

En conclusión

Un currículum infográfico es una excelente forma para compartir tus calificaciones con un posible empleador porque reúne múltiples elementos para que tu currículum sea atractivo e informativo.

Sin embargo, recomendamos que mantengas tu CV tradicional además del infográfico. Una razón es porque quizás para ciertas situaciones ese resulte mejor, pero también porque muchas empresas todavía utilizan software que no puede leer correctamente los currículums de este estilo.

Cuando estés creando tu currículum infográfico, recuerda incluir elementos esenciales como el puesto de trabajo que estás solicitando, tus habilidades y tus datos de contacto.

Incluye gráficos como íconos e imágenes para hacer el currículum más atractivo.

Elige los colores con prudencia; no se requieren más de cuatro. Lo mismo ocurre con las fuentes: 2-3 como máximo o tu currículum se verá demasiado cargado.

Por último, personaliza tu currículum infográfico: crea un logotipo simple pero memorable que hará que tu currículum se destaque más.

Esperamos que con esta guía, puedas crear un currículum infográfico impresionante y poderoso que te ayudará a obtener el trabajo que has estado buscando o los acuerdos con inversionistas o colegas que tu emprendimiento requiere.

Compartir en tus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

  1. ¡Hola! Excelente artículo y encantado con la explicación de los CV infográficos, estoy en el proceso de búsqueda de un nuevo empleo y actualicé mi currículum viejo, poniendo el cargo que desempeño actualmente, solo que bueno, como todo, el empleo también tiene un ciclo que uno siente que se debe cerrar para buscar algo mejor, y he visto que hay una gran competencia en el mercado laboral, algo que me ha dejado un poco inquieto y que, sin duda, me hace dudar de la estructura actual de mi CV, ya que lógicamente, quiero lograr resaltar entre tantos otros postulantes y requiero demostrar a través de mi hoja vida, la gran capacidad y profesionalismo que tengo para poder quedar.
    Ya tengo visto un par de empresas en donde desearía trabajar, el proceso de postulación es muy retadora por lo que he visto (y porque tengo algunos ex compañeros que trabajan ahí) y pues con más razón quiero mostrar esa autenticidad que como profesional me caracteriza, así que estructuraré nuevamente mi CV de esta forma, muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *