Qué es usabilidad

usabilidad

Cuando hablamos del término de usabilidad, nos referimos a la facilidad de uso que tiene cualquier herramienta para un usuario. Lo que significa que es un término que abarca una interesante cantidad de productos; ya que podemos hablar tanto de la facilidad de uso de un dispositivo móvil, hasta unas simples tijeras.

Por ejemplo, la usabilidad web tiene que ver con la facilidad que tienen los usuarios al ingresar a una página o una aplicación web; y poder conseguir lo que están buscando dentro de ella.

Importancia de la usabilidad

En términos de diseño web, la usabilidad web representa un aspecto de gran importancia; ya que si tu plataforma no es fácil de usar, significa que tendrás un gran porcentaje de abandono de usuarios en tu página web.

Cuando un cliente entra a una página, automáticamente le tiene que parecer cómoda; y si cree que le va a resultar difícil conseguir una información, se va a salir. Recordemos que la competencia está a un clic de distancia.

La usabilidad web tiene el objetivo de brindarles a los usuarios las herramientas necesarias para que no se pierdan dentro de la plataforma. Esto evidentemente va a permitir que permanezcan por más tiempo en el sitio web, hasta que consigan lo que están buscando.

Componentes de la usabilidad

La usabilidad web está creada con la intención de medir la facilidad con la que las personas utilizan una interfaz determinada.

Para lograr mejorarla existen varios componentes que permiten, además de medir la facilidad de uso, mejorar el proceso de diseño; con la intención de que los clientes puedan tener una mejor experiencia de usuario, y se puedan sentir totalmente cómodos cuando utilicen la interfaz.

Facilidad de aprendizaje

Se trata de un punto muy importante, ya que esto es lo que te va a permitir descubrir qué tan fácil es para las personas llevar a cabo todas las acciones que necesiten; al momento de acceder a tu página web o aplicación.

Eficiencia

Una vez que los usuarios hayan ingresado a tu interfaz y ya conocen el diseño de la misma, el paso a seguir es ofrecerle la rapidez necesaria para que puedan realizar todas sus acciones y tareas; sin ningún inconveniente que los limite a poder hacerlo.

Memorabilidad

Este punto está relacionado con la facilidad que existe en recordar el sistema cuando se pasa mucho tiempo sin ingresar en él. Esto también tiene que ver con la facilidad que tengan tus usuarios

Errores

Este componente te permitirá saber cuáles son los errores que tiene tu plataforma; algo que se verá reflejado a través del comportamiento que tengan tus usuarios cuando ingresen a ella. Esto te permitirá evaluar su gravedad, para que puedas buscarle una pronta solución.

Satisfacción

Para finalizar, el punto de satisfacción está totalmente relacionado a la experiencia de usuario que tienen al utiliza tu plataforma. Esto determinará cuál es la calidad que le estás ofreciendo a las personas que ingresan a la interfaz.

Facilidad de uso y experiencia del usuario

La usabilidad y experiencia del usuario son términos que, a pesar de estar relacionados, son diferentes.

Por un lado, la usabilidad web está enfocada en medir la función de lo fácil que puede ser estar dentro de una página web o una aplicación móvil.

Por otra parte, la experiencia de usuario, también conocida como UX por sus siglas en inglés, se refiere a la satisfacción que tienen las personas, antes, durante y después de navegar en esa página web o aplicación móvil.

Esto significa que: si tus usuarios tienen la comodidad de navegar con facilidad por tu sitio web, entonces puedes decir que cuenta con un buen índice de usabilidad, ya que cumple un excelente propósito funcional.

Pero además de esto; la experiencia de esos usuarios debe ser positiva, ya que debe estar apoyada con un buen diseño web y un menú de navegación cómodo.

Aquí se ve reflejado que, como mencionamos desde un principio, estos términos están muy relacionados; tomando en cuenta que la buena usabilidad web de una plataforma, generalmente se traduce en una experiencia de usuario positiva.

Diferencias entre accesibilidad y usabilidad

A pesar de estar relacionados entre sí, la accesibilidad y la usabilidad en la web se caracterizan por tener funciones diferentes.

Cuando hablamos de accesibilidad, hacemos énfasis a todo lo que hay en el interior de una plataforma, como es el caso de sus opciones y funciones. Todo esto debe está a disposición de cualquier usuario de manera fácil.

A diferencia de esto, la usabilidad web se encargará de medir la experiencia que tienen esas personas dentro de la plataforma. Esto te va a permitir descubrir las dificultades que puede tener una persona cuando realiza una compra, por ejemplo.

Esto significa que el objetivo principal es no hacer pensar mucho a los clientes, es decir, darle todas las facilidades suficientes para que puedan tener una experiencia de usuario satisfactoria, ya que de lo contrario, tu plataforma puede estar compuesta por un increíble diseño, pero si no es accesible, ni usable, no estarás recibiendo ningún beneficio.

En conclusión, si algo no es accesible, tampoco es fácil de usar y viceversa, aunque algunas plataformas pueden llegar a ser accesibles pero no usables y la intención es que cuentes con una página web que además de ser accesible para cualquier persona interesada en ingresar, también sea fácil de utilizar.

¿Cómo mejorar la usabilidad web de tu negocio?

Mejorar la usabilidad en la web es algo que representa una gran necesidad y para lograrlo, existen muchos factores que debes tener en cuenta para que comiences a obtener mejores resultados.

Una de las mejores maneras de hacerlo es contar con un diseño web sencillo y cómodo, donde la información se debe caracterizar por estar de manera organizada. La tipografía de tu sitio debe ser legible y con un fondo preferiblemente de un color claro.

Los elementos principales de tu sitio deben estar ubicados donde tus usuarios esperan encontrarlos, es decir, en lugares estratégicos que sean fáciles de cliquear. Por ejemplo, los menús siempre deben estar en la parte superior de cualquier página. Debe resultar fácil para el usuario poder volver a la página de inicio de la web.

Cómo probar tu usabilidad web

La mejor manera de probar el desempeño de tu web en conceptos de usabilidad es poniendo en práctica la participación de usuarios de verdad.

Debes elegir a una pequeña cantidad de usuarios y evaluar cómo interactúan en tu plataforma. En este caso, una de las mejores recomendaciones es grabar la pantalla; para que tengas la facilidad de evaluar toda la interacción de una forma más fácil.

Puedes pedirles que hablen de lo que piensan durante su experiencia de usuario, así como también que realicen diferentes tareas con objetivos específicos, como comprar o vender un producto.

Si lo que pretendes es mejorar la usabilidad web de tu plataforma, la mejor recomendación es que le realices una prueba de usabilidad a sitio; con la intención de que luego hagas una comparación de los errores encontrados, con la intención de que los soluciones en la menor cantidad de tiempo posible.

Usability testing

La prueba de usabilidad web se trata de una actividad que se encarga de evaluar el fácil uso de tu plataforma; poniéndolo a prueba con los propios usuarios.

El objetivo de este usability testing es poder identificar cualquier problema de usabilidad web que tenga tu plataforma; con la intención de que puedas recopilar los datos suficientes, y así puedas determinar la satisfacción y experiencia positiva de tus usuarios.

Este tipo de test está diseñados para darte la oportunidad de corregir ciertos problemas antes de lanzar cualquier producto a la venta; además de también entender la necesidad de tus usuarios.

El descubrimiento de estos errores, también te brindará la oportunidad de diseñar mecanismos de recuperación; con el objetivo de que puedas disminuir al mínimo cualquier porcentaje de errores que represente una amenaza para tu sitio web, que te lleve a la pérdida de potenciales clientes.

Principios de Jakob Nielsen

Los principios de la usabilidad de Jakob Nielsen se tratan de un tipo de diseño que está muy centrado en el usuario con el objetivo de poder brindarle una experiencia más satisfactoria del mismo.

Estos principios sirven para lograr que las personas interactúen con mayor facilidad cuando están en búsqueda de un objetivo en específico, lo que significa que la función principal de esto es, facilitar el camino de los usuarios que entran en tu página web o aplicación móvil con la finalidad de que no se sienta frustrado por no haber conseguido lo que estaba buscando.

Los principios de la usabilidad de Nielsen lo que pretenden es que tengas la facilidad de poder identificar los problemas que existen en tu web, de manera que puedas diseñar un plan para solucionarlos y analizar los resultados que esto te genere.

Compartir en tus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *