Aunque no existe una fórmula que asegure el éxito cuando se trata de emprendimiento, sí existen ciertos errores que son comunes y podemos tratar de evitarlos, así como también hay pasos que son indispensables al momento de emprender.
La tarea de emprender no siempre es fácil, por ello exige entrega y dedicación. No obstante, hay errores que continúan repitiéndose en cada emprendimiento, como por ejemplo no saber tomar la acción adecuada en el momento preciso.
Hoy queremos compartir contigo los diez errores más comunes que cometen los emprendedores, a fin de que te ahorres camino, y malos ratos.
Los errores más comunes de un emprendedor
No vender lo que el público espera
Muchos emprendedores se aferran a una idea de producto o servicio que forma parte de sus gustos, sin atender cuáles son las verdaderas necesidades de los potenciales clientes. Esto sin duda dará lugar a un emprendimiento sin las ventas o el éxito esperado.
No preparar un plan de negocios
la falta de un plan de negocio cual es un fallo terrible tomando en consideración que este pudiese ser necesario en cualquier momento para captar posibles inversores. Además, contar un buen plan de negocios contribuye a conocer cuál es el objetivo que se persigue.
No pedir ayuda
Muchas veces esto ocurre por temor a dejar entrever debilidades, o para que los clientes o la competencia no piensen que no se tiene la experiencia necesaria o el conocimiento para ser considerado experto en el sector. Sin embargo, esto impide que el negocio pueda crecer. Lo mejor es aprender a solicitar apoyo cuando sea necesario.
No continuar formándose
Muchas veces el emprendedor piensa que ya cuenta con todas las habilidades necesarias para que el negocio sea próspero.
Sin embargo, para poder dirigir una empresa es necesaria la formación constante, especialmente para poder estar actualizados.
Desconocimiento legal
Muchos emprendedores se dedican a conocer todos los aspectos que necesitan para que el negocio pueda operar.
Pero, tienden a olvidar lo importante que es conocer y estar al día con todos los requerimientos legales, lo cual termina finalmente por convertirse en un impedimento para que el negocio pueda crecer y expandirse como es debido.
Asimismo, algunos emprendedores tienden a olvidar la necesidad de proteger la propiedad intelectual de sus ideas.
No ser conscientes de los ingresos
Muchos emprendedores empiezan a gastar más dinero de lo que jamás hubiesen imaginado, precisamente por no tener en orden sus cuentas, especialmente en lo que se refiere a los ingresos y a los gastos que el negocio ocasione.
No contar con un presupuesto que se ajuste a la realidad del negocio puede terminar por extinguir la idea de emprendimiento.
Esperar que el crecimiento sea rápido
Es factible que esto suceda en algunos casos, sin embargo; más que un crecimiento acelerado, lo que se debe perseguir es que la idea sea sostenible y pueda perdurar en el tiempo.
Muchos caen en el error de diversificar descontroladamente las empresas, y estas terminan por dejar de existir.
Olvidar que la competencia existe
Muchos emprendedores creen que sus ideas son únicas, y tal vez lo sean, pero creen que por ser tan originales no tendrán a nadie más en la competencia, y esto es un error grave.
Muchas veces, si la idea no representa la solución de un problema real en el mercado, entonces será difícil encontrar inversores.
No obstante, por mucho que se considere que una idea es innovadora, difícilmente tendrá el terreno para ella sola, ya que lo más probable es que tenga otras ideas similares tratando también de crear su punto de diferenciación.
No hacer un equipo
Muchos emprendedores no están en disposición de compartir sus experiencias en el mundo de los negocios y temen asociarse con otras personas.
No obstante, esto también impide que la idea pueda crecer, ya que si algo es efectivo para que una idea se expanda es encontrar otras personas con quienes asociarse y complementar los conocimientos que se tienen sobre el tema.
Muchos buscan asociarse con quienes tienen las mismas ideas, u otras personas que no tienen experiencia, y esto también le resta oportunidades a la empresa.
No destinar presupuesto para un plan de marketing
Establecer el presupuesto de marketing es fundamental, sobre todo si se está empezando el proyecto.
Destinar una parte del presupuesto que sea exclusiva para hacer marketing puede ayudarnos a conocer más el mercado al cual nos dirigimos, siendo capaces de brindarles un producto o servicio que se adapte realmente a sus necesidades y pueda asegurar un número significativo de ventas a la empresa.
De igual modo, es importante conocer la forma y los medios apropiados para que el negocio sea promocionado, de lo contrario el emprendimiento pudiese perder tiempo en lugar de aprovecharlo adecuadamente para crecer.
Otros aspectos fundamentales para evitar errores en el emprendimiento
Los errores que te hemos dado a conocer son algunos de los que más cometen quienes empiezan a emprender. Es importante que los analices y determines en cuál pudieses estar incurriendo a fin de que lo evites y tengas un emprendimiento exitoso.
- De igual forma, recuerda aprender a delegar funciones, pues, muchas veces se piensa que hacer las cosas por sí mismo es lo mejor, pero esto es otro error.
- Recuerda que a medida que los días pasan, las cosas podrían ir cambiando, por lo que siempre debes tener la capacidad de hacer frente a los cambios.
- Hay quienes necesitan crear nuevas ideas, o retomar aquellas que ya habían olvidado. Todo depende de las circunstancias que estén dadas al momento.
- Es necesario que los emprendedores puedan crear estrategias capaces de adaptarse a los cambios, debido que la evolución de los negocios depende mucho de ello.
- Conviene descubrir las debilidades y los puntos fuertes de cada emprendedor, así como de los socios que se sumen al proyecto, con el propósito de obtener el máximo provecho de las fortalezas.
Sobre todo, hay un error que no hemos mencionado y es el peor que pueden cometer todos aquellos que desean emprender: el miedo a fracasar. Es imprescindible abandonar estos miedos que pueden ser paralizantes e impedir que empiece su negocio, y empezar en cambio a darle marcha a su idea.